BUENOS HÁBITOS DE SUEÑO

 

Buenos hábitos de sueño para una buena salud

 

Los hábitos de sueño saludables favorecen el dormir adecuadamente. Incluyen diversos cambios 
en la rutina de sueño, desde el ambiente en donde se duerme hasta las actividades que se realizan antes de dormir; estas conductas también se conocen como medidas de higiene del sueño.

 

Es importante señalar que el sueño es una conducta aprendida que puede reaprenderse para dormir bien. Con la adecuada educación por parte de los padres y los cuidadores desde el nacimiento del niño, la mayoría de los problemas y trastornos del sueño podrían prevenirse, lo cual favorece la calidad de vida.

 

Sitios de interés

realizado por: Yovana Marin 
realizado por: Scarlett Prado
realizado por: Caroly Guaman

Autores invitados

Los hábitos de sueño:

  • Dormir suficiente debe ser una prioridad de la familia. Conozca la importancia de dormir lo suficiente y cómo el sueño afecta el estado general de su salud y la de sus niños. Recuerde que usted debe dar buen ejemplo a su niño: sea un buen modelo. Permanecer despierto toda la noche con su adolescente para corregir su tarea o pasar toda la noche en vela trabajando no es darle un buen ejemplo. Si el sueño es una prioridad para usted, le muestra a sus niños que es parte de vivir un estilo de vida sano —como comer bien y hacer ejercicio con regularidad.

  • Mantenga una rutina diaria. La misma hora para despertarse, para las comidas, para la siesta y para jugar le ayudará a su niño a sentirse seguro y confortable y le ayudará a que la hora de dormir sea fácil. Para los niños pequeños, empiece pronto con una rutina nocturna tal como Cepillarse, Libro y Cama. Cerciórese de que la rutina nocturna que usa puede usarla en cualquier lugar, así puede ayudar a que su niño se duerme dondequiera que esté.  

  • Sea activo durante el día. Cerciórese de que sus niños tienen una variedad de actividades interesantes durante el día, incluyendo la actividad física y el aire libre. Ver para más información Gasto de calorías: recomendaciones para la actividad física diaria.

  • Supervise el tiempo que pasan frente a una pantalla. La AAP recomienda no tener televisores, computadores, teléfonos y tabletas en la habitación de los niños, especialmente en la noche. Para prevenir interrumpciones del sueño, apague todas las pantallas por lo menos 60 minutos/1 hora antes de dormir. Cree un plan para consumo digital  y establezca límites para su uso antes de ir a dormir.

  • Establezca un entorno para el sueño seguro y  siga estas recomendaciones. Baje la intensidad de las luces antes de ir a dormir y controle la temperatura en el hogar. No llene la cama del niño con juguetes. Mantenga la cama del niño en un lugar seguro para dormir en vez de para jugar. Una o dos cosas —una muñeca favorita, un oso de peluche o frazada— son buenas opciones para disminuir la ansiedad de separación. Ver Lugares adecuados para dormir para más información específicamente para los bebés menores de 12 meses de edad.

  • Tenga en cuenta que los adolescentes necesitan más horas para dormir, no menos. Los ciclos del sueño empiezan a cambiar hasta dos horas más tarde al comienzo de la pubertad. Al mismo tiempo, la mayoría de las escuelas secundarias requieren que los estudiantes empiecen sus clases cada vez más temprano. La AAP ha abogado para que las escuelas medias y las secundarias retrasen el comienzo de las clases hasta la 8:30 a.m. o más tarde. Es importante que los padres y las juntas escolares de las localidades colaboren juntas para implementar una hora para el inicio de las clases que le permita a los adolescentes dormir las horas que necesitan para su salud. Para más información, vea la declaración de política de la AAP: El inicio de clases en la escuela para los adolescentes.

  • No ponga a su bebé a dormir con un biberón con jugo, leche o fórmula. El agua es una buena opción. Cualquier otro líquido que no sea agua en un biberón puede causar caries de biberón en el bebé. Alimente o amamante a su niño y luego colóquelo en la cama para dormir.

Agregado por :scarlett prado 

 Váyase a la cama más o menos a la misma hora todos los días, pero no más de 8 horas antes de lo previsto para comenzar el día. Evite las bebidas con cafeína o alcohol al comienzo de la noche. Evite consumir comidas pesadas por lo menos 2 horas antes de irse a dormir.

Agregado por: caroly guaman

 


Contenido de Yovana Marín 

¿Cuántas horas de sueño son recomendables?

Cada persona es diferente y sus necesidades de sueño también lo son. La cantidad de horas que necesitamos dormir dependerá de diversos factores, como por ejemplo, la edad. En el recién nacido el tiempo de sueño es de 16 a 18 horas o más; los adolescentes necesitan unas 9 horas de sueño; un adulto, una media de 7-8 horas, y un anciano duerme alrededor de seis horas y media. A medida que envejecemos el sueño se hace más frágil y se interrumpe con mayor facilidad. En todo caso, y a cualquier edad, tener un descanso nocturno adecuado es básico para disfrutar de buena salud.

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog